Paisajismo La Menara: Dando forma a espacios verdes únicos desde 1999

pia
Pia Arrieta DM Properties
5 minutos de lectura

La Menara Landscape Design es una empresa familiar con sede en Marbella cuyo fundador, Oscar Vázquez, comenzó su carrera como paisajista en 1985. Ahora, en su segunda generación, La Menara lleva dando vida a espacios exteriores desde 1999. La empresa combina la sostenibilidad, la funcionalidad y la estética de una manera armoniosa que realmente les distingue en el diseño paisajístico tanto público como privado.

FOTOS DE EQUIPO

Tanto si se trata de un pequeño jardín privado como de un gran parque público, el objetivo de La Menara es crear entornos exteriores que no sólo tengan un aspecto impresionante, sino que además complementen la arquitectura que los rodea. Con proyectos en España, Portugal, Italia e incluso la Península Arábiga, su reputación de ofrecer diseños innovadores y a medida se ha hecho internacional. Desde espacios verdes que dan nueva vida a las zonas urbanas hasta tranquilos retiros privados, el toque de La Menara consiste en utilizar la naturaleza para mejorar la vida cotidiana.

A continuación, Pablo Vázquez Davey, director de La Menara, nos habla de la trayectoria de la empresa, su filosofía de diseño y la creciente importancia de la sostenibilidad en el mercado inmobiliario de lujo.

Háblenos de los inicios de La Menara.

Pablo: La Menara comenzó como una empresa familiar en 1999, siguiendo la pasión de mi padre por la arquitectura paisajista. Inicialmente teníamos nuestra sede en Benahavís y nos trasladamos a San Pedro Alcántara en 2019. Hemos crecido hasta convertirnos en un equipo de 15 personas, entre arquitectos paisajistas, un ingeniero agrónomo, personal administrativo y un experto equipo de jardineros. Desde el principio, nos hemos dedicado a diseñar espacios únicos, funcionales y ecológicos, tanto para villas privadas como para grandes proyectos corporativos.

¿Siempre supiste que querías seguir los pasos de tu padre?

Pablo: Por supuesto. Siempre me ha fascinado el trabajo de mi padre, y es algo que hemos compartido durante años. Estudié Arquitectura del Paisaje en la Universidad de Évora (Portugal), donde desarrollé un profundo aprecio por la estética y la ordenación del territorio, especialmente inspirado por el enfoque portugués del diseño.

¿De qué proyectos se siente especialmente orgulloso?

Pablo: Hemos tenido la suerte de trabajar en una gran variedad de proyectos, desde villas privadas como Finca Avola hasta proyectos a gran escala como Marina El Rompido. Uno de mis favoritos es el diseño del Parque del Pinar, aunque finalmente no se ejecutó. Cada proyecto, independientemente de su tamaño, tiene su propia identidad y sus propios retos, lo que hace que nuestro trabajo sea apasionante

¿Por qué destacan los diseños de La Menara?

Pablo: Nuestro uso de líneas orgánicas, la integración de plantas mediterráneas y el enfoque en la sostenibilidad nos diferencian. No nos limitamos a diseñar jardines bonitos, sino que nos aseguramos de que sean funcionales, sostenibles y se integren perfectamente en la arquitectura existente. Cada proyecto se diseña pensando en el largo plazo, de modo que cuando vuelva a visitar uno de nuestros jardines años después, habrá madurado hasta convertirse en algo aún más bello.

¿Cómo ha evolucionado el sector del paisajismo a lo largo de los años?

Pablo: COVID-19 en 2020 realmente cambió la forma en que la gente ve sus espacios al aire libre. Hemos observado un aumento de la demanda para crear zonas exteriores cómodas y versátiles donde los propietarios puedan relajarse y disfrutar de su propio entorno, creando rincones que ofrezcan privacidad o una sensación de intimidad. Esto ha influido en nuestro trabajo reciente, sobre todo en el sector inmobiliario de lujo, donde los espacios exteriores han cobrado tanta importancia como el diseño interior.

¿Cómo incorporan la sostenibilidad a sus diseños?

Pablo: La sostenibilidad siempre ha sido una parte fundamental de nuestra filosofía. Damos prioridad al uso de plantas autóctonas que requieren menos agua y mantenimiento, lo que hace que los jardines sean más duraderos en el tiempo. También fomentamos los sistemas de ahorro de agua, especialmente en las propiedades más grandes, y nuestro objetivo es crear espacios verdes que no sólo sean bellos, sino también ecológicos.

¿Cómo ha influido la tecnología en su proceso de diseño?

Pablo: Cuando mi padre abrió el negocio, todo se dibujaba a mano. Ahora utilizamos herramientas avanzadas como AutoCAD, SketchUp y Photoshop, que permiten a nuestros clientes visualizar los diseños antes de ejecutarlos. Es un proceso mucho más interactivo y claro para todos los implicados, y mejora la experiencia global.

¿Qué es lo próximo para La Menara y cómo ve el futuro del paisajismo en el sector inmobiliario de lujo?

Pablo: Creo que el paisajismo se ha convertido en algo esencial en el sector inmobiliario de lujo. La gente entiende ahora el valor de un espacio exterior bien diseñado, ya sea para el disfrute personal o para aumentar el valor de una propiedad. De cara al futuro, nos entusiasma seguir combinando la sostenibilidad con un diseño innovador para crear paisajes atemporales que reflejen la visión de nuestros clientes.

Si tuviera que resumir su enfoque del diseño paisajístico en una frase, ¿cuál sería?

Pablo: Creamos espacios que armonizan funcionalidad, sostenibilidad y estética, garantizando que nuestros diseños sean tan prácticos como bellos.

La Menara Landscape Design se dedica a hacer realidad su visión -y la de sus clientes- a través de diseños personalizados y sostenibles. Su capacidad para escuchar y colaborar garantiza que cada proyecto, ya sea para viviendas particulares o para urbanizaciones más grandes, refleje a la perfección los objetivos y deseos únicos de cada proyecto. La Menara, que se centra en la personalización de los paisajes, crea espacios que dejan una impresión duradera y que, con toda seguridad, superarán la prueba del tiempo.

Pia Arrieta, 17 Feb 2025 - Professional Series

Artículos relacionados

Contactar